Skip to main content

¿Quién cree en los milagros?

Fotografía de escuela perinatal: ¿quién cree en los milagros?

Encuentro de la escuela perinatal

Por Pilar Gómez-Ulla, psicóloga perinatal y docente del IESMP

La escuela perinatal somos unos cuantos profesionales diversos que nos hemos ido encontrando en torno al Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. De alguna manera todos trabajamos en la tarea formativa y divulgadora del Instituto, y en este quehacer apasionante de comprender y transformar la realidad desde la mirada perinatal, nos vamos haciendo amigos. Algunos lo eran de antes y sin duda son el germen de este grupo. Y como tenemos cosas que hacer, pensar, decir y aprender… nos hemos juntado un día de estos.

Que en la sociedad de la prisa unas personas que comparten proyecto profesional decidan libremente viajar lejos de casa y pasar un día juntos para saborear sin prisas el encuentro, es llamativo. Una reunión de 17 personas venidas de muchos puntos de España, alegres de encontrarse, significa muchas agendas familiares que se reorganizan, planes y trabajos que se aplazan, colaboraciones de otros y otras, viajes que se atrasan, sueño que se pospone, tareas que esperan a la vuelta del encuentro.

A veces parece que ganan terreno el individualismo y el ocio consumista, pero un grupo de profesionales diferentes deciden ir a compartir casa, mesa y calor de verano en la sierra de Madrid. Algunos viajaron mucho, otros menos, todos regalaron a los demás un precioso trozo de fin de semana de junio. Yo fui una de esas personas y me parece un milagro. Me admira que 17 personas nos metamos en casa de una de nosotras, compartiendo espacio con su familia, que no solo no se molesta de la invasión, sino que nos reciben sonrientes y nos preparan el espacio y los postres.

Pero quizá el mayor milagro es la naturaleza de este encuentro. Es íntimamente personal. Hablamos de nuestras vidas, de los hijos e hijas, de las parejas y no parejas, de los padres vivos y fallecidos, algunos al otro lado del océano, de bebés y de abuelos. De las distancias abismales de la migración y de los que estando al lado también estamos lejos. Hablamos de nuestros amados lactantes, adolescentes y mayores. Compartimos nuestras historias de canceritos, de enfermedades y dolencias de todo tipo, de errores cometidos, de daños que nos han infligido, de injusticias y de amores y amistades. Llorar sin esconderse, moquear y sudar juntos, y refrescarnos a manguerazos cuando el cuerpo y el espíritu suben demasiados grados de temperatura. Somos pequeños y nos duelen las heridas, y nos sentimos asustados y solos. Somos grandes y sabemos compartir y sostenernos colectivamente. Quizá más que autocuidado todos necesitemos este cuidado mutuo y gratuito.

Ir de lo personal a lo político, del chascarrillo al plan de trabajo, de lo personal a lo institucional, de la ternura al compromiso, es placentero, costoso, necesario y feliz… Que en la sociedad de la competitividad se celebre la cooperación me fascina. Que en un ambiente profesional de mercadeo se trafique gratuitamente con conocimiento, experiencia, vulnerabilidad y recursos, es milagroso. Salir del corporativismo y la queja y llorar sinceramente las penas propias y ajenas, pedirnos perdón sin miedo, reírnos de nosotros mismos, es una revolución. Se nota que aquello está vivo porque estando al borde del mes de julio, quien quiso salió de allí con más trabajo que hacer. Y todos nos fuimos con más ganas de regalarnos pronto unas cuantas horas de encuentro.

Todas necesitamos algo así, pero si eres profesional de la salud mental, sin duda te deseo una escuela perinatal como esta, uno o varios grupos de trabajo y alegría, donde cuidar y ser cuidada.

 

Fotografía de Pilar Gómez-Ulla en encuentros de escuela perinatal
Pilar Gómez-Ulla es psicóloga y terapeuta familiar, madre y fundadora de la red El Hueco de mi Vientre. Además, es coautora del libro Duelo perinatal. En el IESMP es coordinadora de la formación anual en Salud Mental Perinatal y de Herramientas de Psicoterapia Perinatal, y docente en los seminarios Pérdida gestacional y duelo perinatal, y Psicoterapia en el duelo perinatal, la formación en Lactancia y Salud Mental y en La mirada en el ámbito social.